IAE en los Medios
El sector energético necesita una reforma
Por Julián Rojo El sector energético está desordenado desde hace al menos 20 años y la pandemia solo lo expone tal como es. Si algo ha quedado claro a lo largo de la última década es que no puede funcionar de manera eficiente en las condiciones en las que se encuentra...
La pandemia aceleró el tiempo de las reformas en el sector energético
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Clarín, el 25/05/2020 La pandemia de Covid19 puso de manifiesto grandes problemas estructurales en el funcionamiento de nuestro sector energético. Lustros de ignorar los síntomas de la decadencia energética y de optimismo...
No hay que confundir la coyuntura con el futuro
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en El Cronista, el 21/04/2020 Lo que sucedió el lunes en el mercado petrolero expresa una situación de coyuntura muy puntual, con una inusual caída del precio del crudo WTI (West Texas Intermediate), que no debería ser...
Barril Criollo corporativo o regulación gubernamental – El precio del crudo en la emergencia del Coronavirus
Por Jorge Lapeña Una situación no prevista como la pandemia del COVID-19 plantea al gobierno de Alberto Fernández en sus inicios un dilema de hierro: regular en forma justa y equitativa el precio en boca de pozo del crudo en las Cuencas Petrolera argentinas para...
Los problemas del sector eléctrico que los gobiernos no han resuelto
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Diario Clarín, el 09/03/2020 La experiencia indica que después de haber implementado las profundas transformaciones de los años 90, que incluyeron la mayor privatización de servicios públicos de nuestra historia, todavía...
La política energética, sin plan y con desajustes de gran magnitud
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Clarín, el 03/02/2020 La política energética es un resorte vital y estratégico para el manejo de un país. Un simple desajuste técnico o económico –se sabe- significa un problema político para cualquier gobernante. Argentina...
Argentina tiene grandes desafíos energéticos que deben ser encarados los próximos cuatro años
Argentina se encuentra en 2019 inmersa en un largo proceso electoral que, incluyendo desdoblamientos, primarias obligatorias (PASO), primera vuelta y ballotage consume casi un 25% del tiempo útil de un período constitucional del gobierno: ¡una enormidad!Quizás por eso...
Vaca Muerta: los costos de los que todos hablan y nadie conoce
En las postrimerías de su Gobierno, y movido por la necesidad de asegurar gobernabilidad ante la debacle del peso y la caída de las acciones y títulos argentinos del lunes 12 de Agosto, el Presidente Macri tomó una de las decisiones más trascendentes de su gestión: el...
El informe del Secretario Gustavo Lopetegui sobre el gran apagón del Día del Padre – 12 de julio de 2019
El miércoles 3 de julio, a 17 días de producido el “Apagón del Siglo, el Secretario de Energía del gobierno del Presidente Macri, Gustavo Lopetegui se presentó en el Senado de la Nación ante la Comisión de Energía para dar un Informe Preliminar sobre las causas que...
El rumbo energético argentino
EL RUMBO ENERGÉTICO ARGENTINO Jorge Lapeña 10 de Julio de 2019 1.- IMPORTANTES ANUNCIOS OFICIALES El 30 de junio se produjo una espectacular declaración del Presidente Mauricio Macri dicha “Urbi el Orbi”. Desde Osaka, Japón en la cumbre del G20 dijo: " Hoy la...
El “apagón del siglo”: qué hay que hacer para que no vuelva a ocurrir.
No hubo nada igual: sin antecedentes en la Argentina, abarcó varios países y fue más que la población total.El gigantesco apagón del domingo 16 de junio, superado el shock inicial y las reacciones y comentarios de los días posteriores dejó planteadas una serie de...
Luces y sombras del contrato de gas entre Argentina y Bolivia.
El 14 de febrero pasado se firmaron importantes acuerdos entre Argentina y Bolivia relacionados con la compra de gas natural por parte de nuestro país. La compra de gas entre los dos países hermanos es uno de los acuerdos de cooperación energética más importantes y...