IAE en los Medios
En agosto vencen la concesiones de las centrales hidroeléctricas de propiedad nacional
A partir del próximo 11 de agosto comienzan a finalizar las concesiones de explotación de las centrales hidroeléctricas, cuyos contratos fueron firmados en 1993 por el Estado Nacional en carácter de “concedente”. Si bien el conjunto de centrales dadas en concesión es...
Subsidios energéticos: final de ciclo y la paradoja tarifaria
La última recta de la gestión y apremiado por la falta de dólares para financiar el déficit, el Gobierno se encamina a aplicar nuevos aumentos en las boletas El corazón del cumplimiento de los compromisos fiscales en el acuerdo con el FMI está en la...
VENCIMIENTO DE LAS CONCESIONES DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE PROPIEDAD NACIONAL
A partir del próximo 11 de agosto comienzan a finalizar las concesiones de explotación de las centrales hidroeléctricas, cuyos contratos fueron firmados en 1993 por el Estado Nacional en carácter de “concedente”. Si bien el conjunto de centrales dadas en concesión es...
Energía: la agenda del próximo gobierno
Argentina, en lo que va del Siglo 21, no exhibe acuerdos entre sus principales espacios políticos que califiquen como “Políticas de Estado”. Esto contrasta con lo ocurrido en el pasado, donde los hubo respecto a ciertos temas en los cuales el país mantuvo políticas y...
Aumentar tarifas en dos años, bajar subsidios y derogar la ley «zonas frías» ampliada, el plan energético del think tank de la UCR
El Instituto Mosconi-Fundación Alem elaboraron un documento para los candidatos del radicalismo. Sugieren revisar las tarifas y que los clientes paguen los costos de las boletas de luz y gas en dos años. Suba de tarifas en dos años. Regularización y fusión de...
Scaling Up to Phase Down: Financiamiento de la transición energética en los países en desarrollo
CIUDAD DE WASHINGTON, 20 de abril de 2023. La transición energética en los países en desarrollo supondrá una transformación sin precedentes de la infraestructura del sector eléctrico, con la ampliación de la energía renovable y la eficiencia energética, así como una...
Vaca Muerta: cómo es el modelo de desarrollo al que apuestan las petroleras
Las empresas de Vaca Muerta estandarizaron una manera para operar sus áreas que es clave para dar el salto de escala.Mirá de qué se trata y cuáles son los principales beneficios del esquema que se masificó. En los últimos dos años Vaca Muerta no solo creció en...
YPF y el peronismo: 30 años de desaciertos
El reciente fallo de la jueza Loretta Preska en los tribunales de Nueva York marca un nuevo hito de una serie de desaciertos en relación con YPF. El fallo sostiene que Argentina deberá pagar a los fondos Eton Park y Budford Capital una indemnización por la mala...
Lapeña: «CAMMESA debería ser auditada por asumir funciones que no le corresponden»
La compañía realizó la compra de buques de gasoil con plazo de pago de 120 días promedio. La compra anticipada de energía por parte de Cammesa, que debió pagar un sobrecosto financiero del 5%, disparó una polémica sobre el rol del organismo y una posible...
UN PROGRAMA DE POLITICA ENERGETICA PARA EL PERIODO 2023-2027
Se encuentra disponiblee para su descarga la propuesta del IAE.
LOS DATOS ENERGETICOS DEL INICIO DE 2023
Jorge Lapeña El IAE Gral. Mosconi acaba de publicar su Informe de Tendencias Energéticas con datos de diciembre de 2022[1]. Una mirada interrelacionada permite inferir tendencias profundas de la evolución del sector. Algunas son alentadoras; otras preocupantes. La...
HIDROCARBUROS: CRECIMIENTO DESPAREJO ESTANCAMIENTO VOLUMETRICO Y FALTA DE PLANES
El IAE Gral. Mosconi publicó el Anuario de los Hidrocarburos 2022[1]. La información es de fuentes oficiales y cubre el período 2012-2022. El análisis de la información compilada permite interpretar en forma objetiva las tendencias de largo plazo del sector. Año...