IAE en los Medios
Energía: un polvorín a punto de estallar y algunos hitos positivos
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Vision Federal, el 07/09/2020 El sector energético argentino está fuertemente impactado por la caída de la demanda y de los ingresos provocados por la pandemia de Covid. Ello transformó en agudas a las deficiencias...
Cambios en la Secretaría de Energía de la Nación
Por Jorge Lapeña La última semana de Agosto se inicia con una noticia importante: ha sido designado un nuevo Secretario de Energía de la Nación y al mismo tiempo se anuncia que cambia la dependencia jerárquica de esa Secretaria en el Organigrama de Gobierno ideado por...
La trampa de la cuarentena tarifaria y la sorpresa en la ampliación del Presupuesto
Por Alejandro Einstoss Publicado originalmente en El Economista, el 18/08/2020 La Ley de Emergencia 27.541 vino de la mano de un nuevo congelamiento de precios y tarifas de energía, con una consecuencia previsible: los subsidios crecen de forma acelerada y amenazan...
La reversión de las concesiones hidroeléctricas
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Diario Rio Negro, el 01/08/2020 El Instituto Argentino de la Energía General Mosconi acaba de publicar una Plataforma de Política Energética concebida para ser aplicada en los próximos 30 años en el marco de un...
La necesidad de encarar una reforma energética
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Clarín, el 27/07/2020 La Energía es un insumo básico de la actividad económica y social. Sin un suministro energético confiable y competitivo no habrá en la nación una buena convivencia, no habrá competencia y tampoco habrá...
Después del barril criollo II se viene el Plan GAS IV
Por Alejandro Einstoss Bajo amenaza que el próximo invierno (2021) faltara gas y que con los precios actuales la producción no convencional no es viable, el gobierno ajusta detalles para lanzar el quinto plan de estímulo a la producción de gas natural en 7 años....
El sector energético necesita una reforma
Por Julián Rojo El sector energético está desordenado desde hace al menos 20 años y la pandemia solo lo expone tal como es. Si algo ha quedado claro a lo largo de la última década es que no puede funcionar de manera eficiente en las condiciones en las que se encuentra...
La pandemia aceleró el tiempo de las reformas en el sector energético
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Clarín, el 25/05/2020 La pandemia de Covid19 puso de manifiesto grandes problemas estructurales en el funcionamiento de nuestro sector energético. Lustros de ignorar los síntomas de la decadencia energética y de optimismo...
No hay que confundir la coyuntura con el futuro
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en El Cronista, el 21/04/2020 Lo que sucedió el lunes en el mercado petrolero expresa una situación de coyuntura muy puntual, con una inusual caída del precio del crudo WTI (West Texas Intermediate), que no debería ser...
Barril Criollo corporativo o regulación gubernamental – El precio del crudo en la emergencia del Coronavirus
Por Jorge Lapeña Una situación no prevista como la pandemia del COVID-19 plantea al gobierno de Alberto Fernández en sus inicios un dilema de hierro: regular en forma justa y equitativa el precio en boca de pozo del crudo en las Cuencas Petrolera argentinas para...
Los problemas del sector eléctrico que los gobiernos no han resuelto
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Diario Clarín, el 09/03/2020 La experiencia indica que después de haber implementado las profundas transformaciones de los años 90, que incluyeron la mayor privatización de servicios públicos de nuestra historia, todavía...
La política energética, sin plan y con desajustes de gran magnitud
Por Jorge Lapeña Publicado originalmente en Clarín, el 03/02/2020 La política energética es un resorte vital y estratégico para el manejo de un país. Un simple desajuste técnico o económico –se sabe- significa un problema político para cualquier gobernante. Argentina...