IAE en los Medios
El “apagón del siglo”: qué hay que hacer para que no vuelva a ocurrir.
No hubo nada igual: sin antecedentes en la Argentina, abarcó varios países y fue más que la población total.El gigantesco apagón del domingo 16 de junio, superado el shock inicial y las reacciones y comentarios de los días posteriores dejó planteadas una serie de...
Luces y sombras del contrato de gas entre Argentina y Bolivia.
El 14 de febrero pasado se firmaron importantes acuerdos entre Argentina y Bolivia relacionados con la compra de gas natural por parte de nuestro país. La compra de gas entre los dos países hermanos es uno de los acuerdos de cooperación energética más importantes y...
Verano caliente en energía
Muy interesante el comienzo del año energético para la Argentina. El Gobierno del Presidente Macri nos sorprendió el día de los inocentes despidiendo al Secretario de Energía que él mismo había nombrado hacía menos de seis meses y que había realizado los anuncios...
Discurso del Ing. Jorge Lapeña, Presidente del IAE, en el cóctel de la energía 2017
Sr. Presidente Dr. Fernando De la Rúa Sres. Senadores y DiputadosSres. Secretarios y Subsecretarios del Ministerio de Energía;Sres. Miembros del Grupo de Ex Secretarios de Energía Socios de IAE MosconiSras. Sres.; amigos todos Forma ya parte de la habitualidad del...
Los grandes problemas estructurales de la energía en Argentina
El presidente Macri pronunció una frase extraordinaria el domingo 13 de agosto en el bunker de Costa Salguero en medio de festejos por los excelentes resultados que en las PASO obtuvo el espacio CAMBIEMOS. Dijo: “Empezamos a recorrer los mejores 20 años de la historia...
Hay que recuperar el autoabastecimiento, pero no cualquiera
Punto de vista: Jorge Lapeña, presidente del IAE Mosconi y ex secretario de EnergíaA partir de 2010, Argentina se transformó en energéticamente dependiente. El país había alcanzado la autosuficiencia en 1989 y la mantuvo por más de veinte años. Desde todo punto de...
Día del petróleo: momento de reflexión para la acción
El 13 de diciembre se cumplen 109 años del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia. Ese día se produce el hecho más importante de la historia energética argentina: El Estado nacional descubre en el pozo número 3 de Comodoro Rivadavia el petróleo argentino....
Comentarios al libro “Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción”
Sobre el libro: Autores: Julio De Vido y Federico Bernal Prólogo: Dra. Cristina Fernández de KirchnerEditorial Planeta (2015), 811 páginasMe llamó la atención el título del libro y su autor principal, Julio De Vido. Rápidamente lo compré y me puse leerlo. No soy...
La encíclica Laudato Si’ «Sobre el cuidado de la casa común» del Papa Francisco
El Papa Francisco publicó el 18 de junio su Encíclica Laudato Si’. Por supuesto que la misma contiene un mensaje para el catolicismo, que incluye a 1.200 millones de personas que se apoya en las sagradas escrituras y en los pronunciamientos de papas anteriores, pero...
A mitad de un año político frustrante
Pasó mayo, y ya transitamos la mitad del año. En 20 días estarán definidos las alianzas y los candidatos. Alea iacta est. Es la Democracia que nos convoca –por un alambicado mecanismo cuyo éxito no está probado - a decidir quiénes gobernarán la República los próximos...
La inauguración de Atucha II del 18F
La Presidenta de la Nación volvió a inaugurar la Central Atucha II. Anteriormente, en plena campaña para su reelección en 2011, había realizado un acto similar. En ese caso, lo que se celebraba ante un público compuesto por empleados de NASA y de la CNEA, trabajadores...
La construcción de nueva infraestructura y la política
Argentina se acerca a una población de 45 millones de habitantes; su geografía es extensa y variada. Su dimensión la ubica entre los países más extensos del mundo. Su densidad poblacional promedio es baja, sin embargo en ciertas zonas alcanza la densidad de los países...